Mónica Heredia-Montaño, Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario de Puebla. Pue., México
Cheryl Z. Díaz-Barrientos, Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario de Puebla. Puebla, México
César I. Padilla-Gómez, Servicio de Cirugía General, Hospital General Zona Norte de Puebla, Puebla, México
Fernando Navarro-Tovar, Servicio de Cirugía General, Hospital General Zona Norte de Puebla, Puebla, México
Edgar Hernández-Pérez, Servicio de Cirugía General, Hospital General Zona Norte de Puebla, Puebla, México
Adrián E. Rivas-Chávez, Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario de Puebla. Puebla, México
Introducción: La cirugía de mínima invasión ha exigido el desarrollo de nuevas tecnologías para el desarrollo de nuevas habilidades. Objetivos: Comparar habilidades básicas laparoscópicas antes y después de realizar un programa de entrenamiento. Material y métodos: Estudio longitudinal, comparativo, experimental, prolectivo y homodémico. Los residentes de todos los grados realizaron una sesión inicial en la que ejecutaron cinco ejercicios de laparoscopia básica en un simulador de laparoscopia artesanal. Resultados: La media de tiempo de la sesión inicial de todos los residentes de cirugía general es de 9.64 ± 5.14 min, y una media de 2.87 ± 1.57 min en el tiempo final. En la comparación entre los tiempos iniciales y finales en todos los grupos de residentes se obtiene una p = 0.000. Conclusiones: El entrenamiento en laparoscopia básica en residentes de cirugía se puede realizar de forma óptima mediante el uso de programas estandarizados y avalados por los colegios nacionales e internacionales.
Keywords: Simulación. Habilidad quirúrgica básica. Programa de entrenamiento. Laparoscopia.