Yusmila Z. Mena-Bouza, Servicio de Arteriología, Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, La Habana, Cuba
Roseli E. Espinal-Ramírez, Servicio de Arteriología, Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, La Habana, Cuba
Antecedentes: Las redes sociales ganaron popularidad en los últimos años, ya que permiten la comunicación a nivel global y de manera inmediata. Se ha venido planteando como una opción de proximidad en las relaciones docentes, trasladando el aula a los entornos virtuales. Durante la pandemia, se comprobó el mayor uso y consumo de tecnología, desempeñando un papel fundamental en la lucha contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Objetivo: El presente estudio tiene como propósito indagar sobre el alcance del uso de las redes sociales con fines académicos en los profesionales de salud pública, como herramienta didáctica. Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental, de tipo transversal, para lo que se diseñó un cuestionario versión en línea aplicado a una muestra de 30 personas pertenecientes a un grupo de WhatsApp del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. Resultados: En mayor parte médicos residentes, del sexo femenino, todos mencionaban dicha red como la más empleada. Conclusiones: Coincidieron en la utilidad de las redes con fines didácticos, sobre todo en tiempos de aislamiento social.
Keywords: Redes sociales. Herramienta didáctica.