Iván R. Zúñiga-Carrasco, Departamento de Epidemiología UMF 223 Lerma, Instituto Mexicano del Seguro Social, Lerma de Villada, Estado de México, México
Reyna Miliar-de Jesús, Unidad de Cuidados Intensivos, Centro Medico Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), Toluca de Lerdo, Estado de México, México
Antecedentes: La proliferación de noticias falsas es un problema que afecta a los ciudadanos en general, en particular a los jóvenes. Abarcan: noticias fraudulentas, información manipulada con la intención de engañar, noticias antiguas, sensacionalismo, mentiras y noticias alternas. Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica sobre infodemia, noticias falsas y pseudocientíficas. Material y métodos: Se realizó una búsqueda selectiva de literatura en PubMed, Medscape y Google Académico utilizando términos tales como: infodemia, noticias falsas, fake news y pseudociencia. Resultados: Existen diversas publicaciones con un enfoque multidisciplinario. Conclusiones: Las noticias falsas, así como la información pseudocientífica, son fenómenos que afectan día a día a aquellas personas que consultan las redes sociales y no investigan su veracidad, quedándose con el contenido y replicándolo.
Keywords: Noticias falsas. Pseudociencias. Infodemia.