Brenda P. Romero-Figueroa, Laboratorio 4, Unidad de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Méx., México
Iván M. Mancilla-Ruiz, Laboratorio 4, Unidad de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Méx., México
María del C. Figueroa-García, Laboratorio 4, Unidad de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Méx., México
Ricardo Mejía-Zepeda, Laboratorio 4, Unidad de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Méx., México


Introducción: Una de las principales características durante el desarrollo y establecimiento de la diabetes mellitus (DM) es la alteración del metabolismo de los lípidos, lo que se ve reflejado en las concentraciones sanguíneas de moléculas como el colesterol, los triglicéridos y la insulina; estos parámetros son de suma importancia en la evaluación del desarrollo de esta patología en los modelos animales. Se deriva de ello el interés por analizar los resultados obtenidos por diversos autores que han utilizado como medio de inducción de la diabetes la estreptozotocina (STZ). Metodología: Se analizaron los parámetros bioquímicos que caracterizan las dislipidemias que se presentan durante el desarrollo y establecimiento de la DM (concentraciones de colesterol, triglicéridos e insulina en sangre) contenidos en 150 artículos en los cuales se utilizó STZ como inductor de diabetes en la rata. Resultados: El análisis muestra que el perfil lipídico de referencia durante el desarrollo de la diabetes se ve incrementado tanto en los grupos que desarrollaron diabetes tipo 1 como en la 2. Conclusión: El perfil lipídico es un buen indicador del desarrollo de la diabetes tipo 2 cuando las concentraciones de glucosa e insulina no sirven, o no están disponibles, como evidencia del descontrol metabólico. Por otro lado, las alteraciones metabólicas encontradas en los animales con diabetes tipo 1 concuerdan con lo reportado en la literatura.



Keywords: Animal models. Meta-analysis diabetes. Induction of mellitus diabetes.